El suspenso hecho arte: 'Vertigo' y la maestría de Hitchcock en el cine de misterio

¡Bienvenido a Cine Misterio, donde el suspenso y la intriga se entrelazan en la gran pantalla! Sumérgete en el fascinante mundo del género detectivesco en cine y televisión, desentrañando misterios, explorando perfiles de detectives icónicos y analizando la evolución de este apasionante género. Descubre con nosotros la maestría de Alfred Hitchcock en nuestra inmersiva exploración de 'Vertigo' y déjate envolver por el arte del suspenso en el séptimo arte. ¡Prepárate para descubrir el lado más oscuro y cautivador del cine de misterio!

Índice
  1. Introducción al genio detrás de "Vertigo": Alfred Hitchcock
    1. La trayectoria de Hitchcock en el cine de misterio
    2. ¿Por qué "Vertigo" es una obra maestra del suspense?
  2. Análisis profundo de "Vertigo"
    1. La trama enrevesada que define el suspense
    2. Los personajes y su evolución psicológica
    3. Técnicas cinematográficas innovadoras en "Vertigo"
  3. El simbolismo en "Vertigo" y su impacto en el espectador
    1. El uso del color y la espiral
    2. La representación de la obsesión y el miedo
  4. Comparación de "Vertigo" con otras obras de Alfred Hitchcock
    1. Similitudes temáticas con "Psicosis" y "Los Pájaros"
    2. Diferencias en la construcción del misterio y el suspense
  5. La influencia de "Vertigo" en el cine de detectives y misterio
    1. Innovaciones técnicas adoptadas por otros directores
    2. El legado de "Vertigo" en la narrativa de misterio moderna
  6. Crítica y recepción contemporánea de "Vertigo"
    1. Análisis de críticas destacadas y su evolución a lo largo del tiempo
  7. Conclusión: "Vertigo", un pilar del cine de misterio
    1. Resumen de la maestría de Hitchcock y su relevancia hoy en día
    2. ¿Por qué "Vertigo" sigue siendo imprescindible en el estudio del cine de misterio?
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué hace que "Vertigo" sea una obra maestra del cine de misterio?
    2. 2. ¿Cuál es el papel de Alfred Hitchcock en la evolución del género de detectives en cine y televisión?
    3. 3. ¿Qué características definen a un detective icónico en el cine y la televisión?
    4. 4. ¿Cuál es la importancia de analizar las películas y series de detectives en el contexto de su época?
    5. 5. ¿Por qué es relevante estudiar a fondo la película "Vertigo" de Alfred Hitchcock?
  9. Reflexión final: El legado eterno de "Vertigo" en el cine y la mente del espectador
    1. ¡Únete a la comunidad de Cine Misterio!

Introducción al genio detrás de "Vertigo": Alfred Hitchcock

Figura misteriosa en escalera espiral, sombras y suspense, estilo Hitchcock Vertigo análisis

Alfred Hitchcock, reconocido como el "Maestro del Suspense", dejó una huella imborrable en la historia del cine con su habilidad para crear atmósferas inquietantes y narrativas intrigantes. A lo largo de su carrera, Hitchcock exploró magistralmente el género de misterio, convirtiéndose en un referente indiscutible en la industria cinematográfica. Sus películas son un compendio de giros inesperados, personajes complejos y escenarios enigmáticos que mantienen a la audiencia en vilo hasta el último fotograma.

Con una filmografía icónica que incluye obras maestras como "Psycho", "Rebecca" y "North by Northwest", Alfred Hitchcock demostró su genio creativo y su capacidad para sumergir al espectador en un mundo lleno de suspenso y misterio. Cada película de Hitchcock es un viaje fascinante a la mente del director, donde cada detalle está cuidadosamente planeado para mantener la tensión y la intriga a lo largo de la trama.

El legado de Alfred Hitchcock en el cine de misterio es innegable, y su influencia se extiende hasta la actualidad, inspirando a cineastas de todo el mundo a explorar las posibilidades del suspense y la narrativa visual. En este contexto, una de las joyas de la corona de la filmografía de Hitchcock es "Vertigo", una obra maestra que ha sido aclamada como una de las mejores películas de misterio de todos los tiempos.

La trayectoria de Hitchcock en el cine de misterio

La trayectoria de Alfred Hitchcock en el cine de misterio es un viaje fascinante a través de la mente de un visionario del séptimo arte. Desde sus primeras películas mudas hasta sus aclamados thrillers de la época dorada de Hollywood, Hitchcock supo captar la esencia del suspenso y plasmarla en la gran pantalla de una manera única y perturbadora.

A lo largo de su carrera, Hitchcock desarrolló un estilo inconfundible que se caracterizaba por su meticulosa planificación, su uso innovador de la cámara y su habilidad para crear atmósferas cargadas de tensión y misterio. Cada película de Hitchcock es un ejercicio magistral en el arte de mantener al espectador al borde del asiento, anticipando el próximo giro de la trama con ansiedad y fascinación.

El cine de Alfred Hitchcock trasciende las barreras del tiempo y el espacio, convirtiéndose en un referente ineludible para cualquier amante del cine de misterio y suspense. Su legado perdura en cada fotograma de sus películas, recordándonos la genialidad de un director que supo capturar la esencia misma del suspense en cada obra que creó.

¿Por qué "Vertigo" es una obra maestra del suspense?

"Vertigo", estrenada en 1958, es considerada una de las obras cumbre de la filmografía de Alfred Hitchcock y una de las películas más influyentes en la historia del cine de misterio. La trama envolvente, los personajes complejos y el impecable manejo del suspenso convierten a esta película en un verdadero tesoro del séptimo arte.

La historia de "Vertigo" sigue a un detective retirado, interpretado por James Stewart, que se ve envuelto en un enigma de identidades y obsesiones que lo llevan al límite de su cordura. La película es un laberinto de emociones y revelaciones sorprendentes que mantienen al espectador en constante intriga y expectación.

El uso magistral de la fotografía, la música y la puesta en escena en "Vertigo" eleva la película a la categoría de obra maestra, creando una experiencia cinematográfica única e inolvidable. Cada detalle en la película está cuidadosamente planeado para sumergir al espectador en un mundo de misterio y suspense, donde la verdad y la ficción se entrelazan de manera fascinante.

Análisis profundo de "Vertigo"

Dramática escena de 'Vértigo' de Alfred Hitchcock con James Stewart y Kim Novak en la torre del campanario de San Francisco, destacando el misterio y la tensión del film

La trama enrevesada que define el suspense

En la película "Vertigo" de Alfred Hitchcock, la trama se desarrolla de una manera intricada y misteriosa que atrapa al espectador desde el primer momento. La historia gira en torno a un detective retirado, interpretado por James Stewart, quien sufre de acrofobia y se ve envuelto en un complejo caso de engaños y obsesiones. A medida que avanza la narrativa, se revelan giros inesperados que mantienen al público en vilo, creando un ambiente de suspense inigualable.

La trama de "Vertigo" se caracteriza por su profundidad y complejidad, explorando temas como la identidad, la obsesión y la traición. Cada giro argumental añade capas de intriga a la historia, llevando al espectador en un viaje emocionante y perturbador que desafía las expectativas convencionales del cine de misterio. La maestría con la que Hitchcock maneja los elementos narrativos en esta película la convierte en una obra maestra del suspense cinematográfico.

La trama enrevesada de "Vertigo" es un reflejo del genio creativo de Alfred Hitchcock y su habilidad para mantener al público en vilo a lo largo de toda la película. Cada detalle, cada diálogo y cada escena contribuyen a tejer una red de suspense que envuelve al espectador y lo sumerge en un mundo oscuro y fascinante lleno de secretos y engaños.

Los personajes y su evolución psicológica

Uno de los aspectos más destacados de "Vertigo" es la evolución psicológica de sus personajes, en especial el protagonista interpretado por James Stewart. A lo largo de la película, el detective sufre una transformación profunda a nivel emocional y psicológico, desentrañando sus propias debilidades y obsesiones a medida que se sumerge en el caso que tiene entre manos.

Los personajes de "Vertigo" están magistralmente construidos, con una profundidad y complejidad que los hace trascender más allá de los estereotipos convencionales del género. La protagonista femenina, interpretada por Kim Novak, también experimenta una evolución impactante a lo largo de la historia, desafiando las expectativas del público y añadiendo capas de misterio a su enigmática personalidad.

La evolución psicológica de los personajes en "Vertigo" añade una dimensión adicional a la trama, explorando temas como la obsesión, la desconfianza y la fragilidad de la mente humana. La interacción entre los personajes y sus motivaciones ocultas contribuyen a crear un ambiente tenso y perturbador que se intensifica a medida que se desarrolla la historia.

Técnicas cinematográficas innovadoras en "Vertigo"

Alfred Hitchcock es conocido por su innovación en el campo de la cinematografía, y "Vertigo" no es la excepción. En esta película, el director utiliza una variedad de técnicas cinematográficas revolucionarias que añaden profundidad y complejidad a la narrativa. Desde el uso del color y la iluminación para crear atmósferas inquietantes, hasta los movimientos de cámara y los encuadres cuidadosamente seleccionados que refuerzan el suspense, cada elemento visual en "Vertigo" está meticulosamente planeado para impactar al espectador.

Una de las técnicas más emblemáticas de "Vertigo" es el famoso efecto de zoom y giro, conocido como el "dolly zoom", que Hitchcock utiliza magistralmente para transmitir la sensación de vértigo y desorientación que experimenta el protagonista. Este efecto visual se ha convertido en un ícono del cine y es un ejemplo perfecto del genio creativo de Hitchcock y su capacidad para innovar en el lenguaje cinematográfico.

Otra técnica innovadora utilizada en "Vertigo" es el uso del sonido de manera subjetiva, creando una atmósfera inmersiva que sumerge al espectador en la mente perturbada del detective. Los efectos de sonido y la música original contribuyen a crear una experiencia sensorial única que potencia el suspense y la tensión en cada escena.

El simbolismo en "Vertigo" y su impacto en el espectador

Una misteriosa silueta femenina en un acantilado nebuloso, evocando un ambiente de desesperación y misterio

El uso del color y la espiral

En la obra maestra de Alfred Hitchcock, "Vértigo", el uso del color y la espiral juegan un papel crucial en la creación de una atmósfera de misterio y tensión. Hitchcock utiliza el color de manera magistral para transmitir emociones y simbolizar estados mentales de los personajes. Por ejemplo, el verde predominante en la película se asocia con la envidia y la obsesión, mientras que el rojo simboliza el peligro y la pasión. Estos colores no solo decoran la pantalla, sino que también profundizan en la psicología de los personajes y en la trama.

Además, la espiral es un motivo recurrente a lo largo de la película, representando la obsesión y la espiral descendente en la que cae el protagonista, Scottie. La espiral no solo se manifiesta en la forma del cabello de Madeleine, sino también en la estructura narrativa de la película, en la que Scottie se sumerge cada vez más en un laberinto de engaños y secretos. Este símbolo visual refuerza la sensación de vértigo y desorientación que experimenta el espectador a medida que se adentra en la trama compleja y perturbadora.

El uso del color y la espiral en "Vértigo" no solo añade una capa estética a la película, sino que también enriquece su significado simbólico y emocional, creando una experiencia cinematográfica única e inolvidable.

La representación de la obsesión y el miedo

La representación de la obsesión y el miedo son temas fundamentales en "Vértigo", que Alfred Hitchcock aborda con maestría y profundidad. A lo largo de la película, se explora la obsesión de Scottie por Madeleine, que lo lleva a un estado de paranoia y desesperación cada vez mayor. La obsesión de Scottie por recrear a Madeleine y revivir el pasado revela su vulnerabilidad emocional y su miedo a la pérdida y al remordimiento.

Además, el miedo se manifiesta de diversas formas en la película, desde el miedo a las alturas que sufre Scottie hasta el miedo a la traición y la manipulación. Hitchcock construye una atmósfera de tensión y suspense a través de escenas meticulosamente elaboradas que exploran los límites de la percepción y la realidad. El espectador se ve inmerso en un mundo de ilusiones y engaños, donde la verdad se desdibuja y la paranoia se apodera de los personajes.

La representación de la obsesión y el miedo en "Vértigo" no solo añade complejidad a la trama, sino que también refleja aspectos universales de la condición humana, como la fragilidad emocional, la vulnerabilidad y la lucha contra nuestros propios demonios internos.

Comparación de "Vertigo" con otras obras de Alfred Hitchcock

Figura misteriosa en el borde de un edificio alto, con escalera en espiral, evocando el suspense de 'Vértigo' de Alfred Hitchcock

Al analizar "Vertigo" de Alfred Hitchcock, es inevitable notar las similitudes temáticas que comparte con otras obras emblemáticas del director, como "Psicosis" y "Los Pájaros". Estas películas, al igual que "Vertigo", exploran la psique humana de una manera única y perturbadora, sumergiendo al espectador en un mundo de intriga y misterio.

Similitudes temáticas con "Psicosis" y "Los Pájaros"

En "Vertigo", al igual que en "Psicosis", Hitchcock juega magistralmente con la percepción de la realidad y la identidad de sus personajes. Ambas películas presentan giros inesperados que desafían las expectativas del espectador y los sumergen en un estado de desconcierto y tensión. Asimismo, tanto "Vertigo" como "Los Pájaros" exploran el tema del control y la obsesión, mostrando cómo estos elementos pueden llevar a consecuencias trágicas e inesperadas.

Además, la atmósfera inquietante y la cuidadosa construcción de la tensión son elementos que se repiten en las tres películas. Hitchcock logra mantener al espectador en vilo a lo largo de toda la trama, creando un ambiente de suspense que envuelve al público y lo mantiene expectante ante lo que sucederá a continuación.

Las similitudes temáticas entre "Vertigo", "Psicosis" y "Los Pájaros" demuestran la maestría de Hitchcock para explorar las profundidades de la mente humana y crear historias que trascienden el mero entretenimiento para adentrarse en lo más profundo de nuestros temores y obsesiones.

Diferencias en la construcción del misterio y el suspense

A pesar de las similitudes temáticas, "Vertigo" se destaca por su enfoque único en la construcción del misterio y el suspense. Mientras que "Psicosis" se centra en un giro impactante en su trama, y "Los Pájaros" en la amenaza de lo sobrenatural, "Vertigo" se sumerge en las complejidades de las relaciones humanas y los laberintos de la mente.

La meticulosa atención a los detalles en la narrativa de "Vertigo" y la profundidad de sus personajes hacen que la película se convierta en un estudio fascinante sobre la obsesión y la dualidad de la identidad. Hitchcock logra crear una atmósfera de inquietud que va más allá del mero suspenso, explorando las motivaciones más oscuras de sus protagonistas y llevando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la percepción.

Si bien comparte similitudes temáticas con otras obras de Hitchcock, "Vertigo" se destaca por su enfoque único en la construcción del misterio y el suspense, convirtiéndose en una obra maestra del cine de misterio que sigue fascinando a espectadores y críticos por igual.

La influencia de "Vertigo" en el cine de detectives y misterio

En la misteriosa noche lluviosa de un callejón, una figura en gabardina y fedora bajo la luz, evoca el suspense de 'Vértigo' de Alfred Hitchcock

Innovaciones técnicas adoptadas por otros directores

Alfred Hitchcock revolucionó el cine de misterio con su obra maestra "Vértigo", no solo por su intrigante trama, sino también por las innovaciones técnicas que introdujo en la pantalla grande. Una de las técnicas más emblemáticas utilizadas en la película fue la llamada "dolly zoom" o efecto vertiginoso, donde la cámara se aleja o se acerca rápidamente al sujeto mientras se ajusta el zoom en la dirección opuesta, creando una sensación de vértigo en el espectador. Esta técnica ha sido ampliamente adoptada por otros directores de cine de misterio y suspenso para intensificar la tensión y el suspenso en escenas clave.

Otra innovación técnica que Hitchcock popularizó en "Vértigo" fue el uso del color como elemento narrativo. A través de la paleta de colores cuidadosamente seleccionada, Hitchcock logró transmitir emociones y simbolismos de manera sutil pero efectiva. Esta técnica ha sido ampliamente estudiada y adoptada por directores contemporáneos que buscan profundizar en la psicología de los personajes y enriquecer la narrativa visual de sus películas de misterio.

Además, Hitchcock experimentó con técnicas de edición innovadoras en "Vértigo", como los montajes rápidos y las transiciones fluidas entre escenas para crear un ritmo narrativo único. Estos recursos técnicos han influido en la forma en que otros directores abordan la estructura y el ritmo de sus películas de misterio, buscando mantener al espectador en vilo y generar un impacto emocional duradero.

El legado de "Vertigo" en la narrativa de misterio moderna

El legado de "Vértigo" en la narrativa de misterio moderna es innegable. La película no solo sentó las bases para el cine de suspenso psicológico, sino que también introdujo elementos narrativos y temáticos que han permeado el género hasta nuestros días. Uno de los aspectos más destacados de la influencia de "Vértigo" en la narrativa de misterio moderna es la exploración de la psique humana y los motivos oscuros que impulsan las acciones de los personajes.

Además, la estructura narrativa no lineal y la complejidad de los personajes en "Vértigo" han inspirado a numerosos directores a desafiar las convenciones del género de detectives y misterio, optando por tramas más intrincadas y desenlaces inesperados. Asimismo, la ambigüedad moral presente en la película ha influido en la creación de personajes ambiguos y complejos en el cine de misterio contemporáneo, que desafían las percepciones tradicionales de héroe y villano.

En resumen, "Vértigo" ha dejado una huella imborrable en el cine de detectives y misterio, inspirando a generaciones de directores a explorar nuevas formas de narrar historias, desarrollar personajes multidimensionales y utilizar técnicas visuales innovadoras para sumergir al espectador en un mundo de intriga y suspenso.

Crítica y recepción contemporánea de "Vertigo"

Silueta en la azotea de una mujer en la noche, evocando suspenso y misterio al estilo Alfred Hitchcock Vertigo análisis

Al analizar la película "Vertigo" de Alfred Hitchcock, es interesante observar cómo la valoración inicial de la cinta difiere de la apreciación actual que se tiene de ella. A pesar de que en su estreno en 1958 no fue un gran éxito de taquilla y recibió críticas mixtas, con el paso del tiempo ha sido reevaluada y considerada una obra maestra del cine de misterio y suspenso.

En su época, "Vertigo" fue criticada por su trama complicada y su ritmo lento, lo que llevó a que no fuera tan bien recibida por el público general. Sin embargo, con el paso de los años, críticos y espectadores han destacado la profundidad psicológica de los personajes, la complejidad de la trama y la maestría técnica de Hitchcock en la dirección de la película.

Hoy en día, "Vertigo" es considerada una de las mejores películas de Hitchcock y del cine en general, siendo valorada por su intrincada trama, sus actuaciones brillantes y su impactante final, lo que la ha convertido en una referencia obligada para los amantes del cine de misterio y suspenso.

Análisis de críticas destacadas y su evolución a lo largo del tiempo

A lo largo de las décadas, "Vertigo" ha sido objeto de análisis y críticas que han evolucionado significativamente. Desde sus primeras reseñas, donde se destacaba su complejidad y originalidad, hasta las críticas contemporáneas que la elogian como una obra maestra del suspense, la película ha sido objeto de un profundo escrutinio por parte de críticos y académicos.

Algunas críticas destacadas elogian la capacidad de Hitchcock para crear una atmósfera inquietante y perturbadora, así como su habilidad para manipular las emociones del espectador a lo largo de la trama. Otros críticos han destacado la interpretación de James Stewart y Kim Novak, resaltando la complejidad de sus personajes y la química que logran en pantalla.

En la actualidad, "Vertigo" es considerada una obra maestra del cine de misterio y suspenso, y su influencia se puede apreciar en numerosas películas y series contemporáneas. La evolución de las críticas a lo largo del tiempo refleja la importancia y el impacto duradero que ha tenido esta película en el mundo del cine.

Conclusión: "Vertigo", un pilar del cine de misterio

Un oscuro callejón nocturno, luces de neón se reflejan en el pavimento mojado

Resumen de la maestría de Hitchcock y su relevancia hoy en día

Alfred Hitchcock, conocido como el "Maestro del Suspense", dejó un legado imborrable en la historia del cine con su habilidad para crear atmósferas de tensión y misterio incomparables. Sus películas, llenas de giros inesperados y personajes intrigantes, han influenciado a generaciones de cineastas y siguen siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

La maestría de Hitchcock se evidencia en cada detalle de sus obras, desde la dirección de actores hasta la composición visual de sus planos. Su capacidad para sumergir al espectador en un mundo de intrigas y suspenso ha sido ampliamente reconocida, convirtiéndolo en un referente indiscutible del cine de misterio.

Su enfoque meticuloso en la construcción de tramas complejas, la creación de personajes inolvidables y el manejo magistral del ritmo narrativo lo han posicionado como uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos, cuya relevancia perdura hasta nuestros días.

¿Por qué "Vertigo" sigue siendo imprescindible en el estudio del cine de misterio?

"Vertigo", una de las obras maestras de Alfred Hitchcock, continúa siendo un referente fundamental en el análisis del cine de misterio por múltiples razones. La película, protagonizada por James Stewart y Kim Novak, explora temas como la obsesión, la identidad y la manipulación de una manera magistral, manteniendo al espectador en vilo desde el primer momento.

La complejidad de los personajes, la atmósfera inquietante y los giros argumentales inesperados hacen de "Vertigo" una pieza clave para comprender las técnicas narrativas y visuales utilizadas por Hitchcock en sus películas de misterio. Cada escena está meticulosamente construida para crear una sensación de intriga y desconcierto que envuelve al espectador hasta el impactante desenlace.

Además, la influencia de "Vertigo" se extiende más allá del cine, inspirando a artistas de diversas disciplinas y siendo objeto de análisis y debate en círculos académicos y críticos. Su capacidad para desafiar las convenciones del género y explorar las profundidades de la psique humana lo convierten en una pieza fundamental en la filmografía de Hitchcock y en el estudio del cine de misterio en general.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué hace que "Vertigo" sea una obra maestra del cine de misterio?

La combinación de suspense, intriga y el genio de Alfred Hitchcock en la dirección hacen de "Vertigo" una obra maestra del cine de misterio.

2. ¿Cuál es el papel de Alfred Hitchcock en la evolución del género de detectives en cine y televisión?

Alfred Hitchcock es considerado un pionero en la exploración del género de detectives, aportando innovadoras técnicas narrativas y visuales que han influenciado a generaciones de cineastas.

3. ¿Qué características definen a un detective icónico en el cine y la televisión?

Un detective icónico suele ser carismático, astuto, con habilidades deductivas excepcionales y un trasfondo intrigante que lo convierte en un personaje memorable.

4. ¿Cuál es la importancia de analizar las películas y series de detectives en el contexto de su época?

Analizar las obras de detectives en su contexto histórico y cultural permite comprender cómo reflejan y a su vez influyen en las percepciones de la sociedad sobre el crimen, la justicia y la moral.

5. ¿Por qué es relevante estudiar a fondo la película "Vertigo" de Alfred Hitchcock?

Estudiar a fondo "Vertigo" de Alfred Hitchcock permite apreciar su complejidad narrativa, simbolismo visual y su impacto en el cine de misterio, ofreciendo una visión enriquecedora del arte cinematográfico.

Reflexión final: El legado eterno de "Vertigo" en el cine y la mente del espectador

Alfred Hitchcock y su obra maestra "Vertigo" siguen resonando en la actualidad, desafiando las convenciones del cine de misterio y manteniendo su influencia en generaciones posteriores.

La genialidad de Hitchcock trasciende el tiempo, y su capacidad para sumergir al espectador en un mundo de intriga y suspense sigue inspirando a cineastas y espectadores por igual. "El cine es emoción. "

Invito a cada espectador a sumergirse en las profundidades de "Vertigo", a dejarse llevar por su intrincada trama y a reflexionar sobre cómo el arte del suspense puede transformar nuestra percepción de la realidad.

¡Únete a la comunidad de Cine Misterio!

Gracias por formar parte de la familia de cinemisterio.net y por sumergirte en el intrigante mundo del cine de misterio. Te invitamos a compartir este artículo sobre la obra maestra 'Vertigo' y la genialidad de Hitchcock en tus redes sociales, para que más amantes del suspenso puedan disfrutarlo. ¿Qué película de Hitchcock te ha mantenido en vilo hasta el final? ¡Déjanos saber en los comentarios y juntos exploremos más sobre este apasionante género!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El suspenso hecho arte: 'Vertigo' y la maestría de Hitchcock en el cine de misterio puedes visitar la categoría Horror y Misterio.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir